viernes, 26 de agosto de 2011

La mejor manera de hacer crecer la carrera de Trabajo Social es el compromiso académico, el compromiso profesional: Maestra Graciela Casas Torres

Para cerrar el Foro La intervención del Trabajo Social en la Sociedad Contemporánea “Significados y desafíos”, la Maestra Graciela Casas Torres, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), puntualizó que los temas establecidos en el programa del foro se llevaron a cabo de manera exitosa.

La Maestra dijo estar convencida que el foro, visto como un dialogo, “se generó entre la diversidad de puntos de vista de los asistentes y que permitió elaborarlo desde lo nacional e internacional, desde la investigación, la intervención, desde la docencia y por supuesto, desde la participación estudiantil”.

De igual forma, reconoció la importancia del Trabajo Social en relación al contexto que estamos viviendo, la manera en que la investigación y la intervención de nuestra profesión atienden la sociedad contemporánea. Por ello, lamentó los hechos ocurridos el jueves 25 de agosto en Monterrey y solicitó a los presentes que se guardara medio minuto de silencio, como “muestra de solidaridad e indignación” a las victimas del atentado y por la violencia que ocurre a nivel nacional.

“En esta mezcla de emociones y sentimientos, centrados de manera particular en lo que hemos hecho en estos cuatro días”, Casas manifestó su “regocijo que es compartido con los colegas, con el equipo de trabajo, con invitados, con los estudiantes”, en cuanto a que es una “forma digna, enorme, grande, afortunada de festejar el día de los trabajadores sociales”.

Sobre el evento, la Directora de la ENTS señaló que se organizó desde hace un año con la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y que se tiene pensado dar continuidad a este trabajo en conjunto para celebrar el “Día del trabajador social” los días 22, 23 y 24 de agosto del próximo año, “pero -esta vez- a nivel internacional”.

También comentó que estuvieron “trabajando con la reunión de investigación en Trabajo Social”, que se concretizará “los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Acapulco -del presente año- con la participación, por supuesto, de la investigación”. La información sobre dicho evento, especificó la Maestra, estará en la página de Internet de la Escuela.

Agradeció “la participación de todos y cada uno de los ponentes, a todos los directores de la Red por el compromiso también asumido en todas las sedes; a los profesores de asignatura y a los profesores de carrera -de la Escuela Nacional de Trabajo Social- que participaron, a la comunidad de la Escuela por este enorme esfuerzo”.

Así mismo, felicitó y se congratuló en “tener a los estudiantes que tenemos en esta Escuela (ENTS)”, a los que “se comprometieron a estar –en el foro- todos los días, que se entusiasmaron”, e hizo mención especial al Grupo Estudiantil Onceava por su desempeño, ya que como señaló la Maestra Casas: “la mejor manera de hacer crecer la carrera de Trabajo Social es el compromiso académico, el compromiso profesional”.

Finalmente agradeció al Comité Organizador del foro y señaló oportunamente que con este tipo de eventos académicos “nos tenemos que festejar permanentemente; esto es lo sustantivo que dentro de la Academia, dentro de la Universidad y con compromiso profesional tendremos que hacer permanentemente. Poder escucharnos y poder debatir es la mejor manera de construir”.

Siendo las 14:15 horas, del viernes 26 de agosto de 2011, la Maestra Graciela Casas Torres declaró formalmente clausurado los trabajos del Foro La intervención del Trabajo Social en la Sociedad Contemporánea “Significados y desafíos”.

El Trabajo Social debe cuestionar los subsidios a los precios de las gasolinas: Maestra Leticia Cano

Leticia Cano, maestra e investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social cuestionó el porcentaje de los recursos públicos que el gobierno destina a los subsidios en los precios de las gasolinas, en lugar de dirigirlo a políticas públicas que combatan de origen la pobreza.

Cano Soriano participó en el foro “La intervención profesional del Trabajo social en la sociedad contemporánea, significados y desafíos” organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social, en coordinación con la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, con motivo del Día del Trabajador social.

En la mesa redonda “Desarrollo humano frente al capitalismo global”, donde participó con la ponencia “Un acercamiento al desarrollo humano, a la pobreza y la desigualdad social como ámbitos de intervención en Trabajo social” afirmó que los gobiernos neoliberales han contribuido a profundizar la desigualdad.

Por ello dijo, la democracia representativa está en crisis y hoy la sociedad está apostando a la democracia participativa.

Puso en duda las estadísticas sobre desarrollo humano, puesto que 52 millones de mexicanos viven en algún nivel de pobreza.

En la misma mesa el maestro Javier Carreón Guillén, participó con el tema: “Breves reflexiones de carácter teórico en torno a la intervención del trabajador social en el ámbito del desarrollo económico”. Fue crítico entorno a la labor del trabajador social.

Tras hacer una revisión del concepto de desarrollo humano, en diversas instituciones del país, retomó a Margarita Rozas y reiteró que si trabajo social quiere intervenir en el tema, debe hacerlo teórica y metodológicamente y no de forma empírica.

Panel: la construcción de ciudadanía (Organizaciones de la Sociedda Civil, empoderamiento, participación ciudadana) Maestra Andrea Kenya Sánchez

Dentro de la mesa que tenía como tópico fundamental la construcción de ciudadanía, la Mtra. Andrea Kenya Sánchez Zepeda abordó la temática en primera instancia desde el concepto de ciudadanía, argumentando que hoy día es un concepto que está en crisis debido a la apatía e indiferencia de la población en situaciones de contingencia.

Así mismo comentó que el ejercicio de la ciudadanía se da a partir de tres elementos básicos: las relaciones familiares, los grupos sociales como la escuela y las relaciones que se establecen entre el gobierno y la ciudadanía.

El reto que tienen los científicos sociales en la actualidad con la población es ¿Cómo construir ciudadanía en comunidades con miedo y sometimiento, donde se vuelve a los sujetos en meros consumidores?

Retomando un poco el debate acerca del objeto de intervención del Trabajo Social, asevera la Mtra. Kenya no se encuentra en los problemas, en las necesidades sociales, ni en la intervención. Su objeto se encuentra en la exigibilidad de los derechos humanos y cumplimiento de los mismos.

Por otro lado hace mención la panelista que antes de construir ciudadanía, se debe construir justicia social, para construirla se debe abordar la situación bajo: una dimensión socio-educativa, es decir, que las acciones tengan una intención educativa que ayude a la formación de valores; la existencia de resonancia institucional y; generación de mecanismos de corresponsabilidad reconocidos. Dimensiones que se van a unificar y cumplir por medio de la organización y participación social, de no existir estos dos factores importantes no existirá ciudadanía.

Finalmente la Mtra. Zepeda da una propuesta a cerca de la construcción de ciudadanía a partir de la promoción y defensa de los derechos humanos por medio de tres estrategias específicas: a. Combate a la impunidad, b. Erradicación de acciones violentas y c. Control de los desastres en materia cultural.

Conminando con esto al fórum asistente a generar cambios en el nivel micro para que posteriormente podamos (como científicos sociales) incidir en el nivel macro.

jueves, 25 de agosto de 2011

Cátedra: “Tendencias y desafíos de la intervención profesional del Trabajo Social latinoamericano”Maestro Marcos Chinchilla Montes

La cátedra giró inicialmente en torno a la pregunta ¿Hay “vida” profesional mas allá de la formación y la intervención profesional?”.

En cuanto a la formación profesional, el Maestro Marcos Chinchilla comentó las siguientes ideas:

-Las complejas tendencias políticas de la formación

-El currículum siempre es político

-Las complejas tendencias políticas de formación en la mayoría de colegios

-Formación conservadora abordando siempre el caso, el grupo y la comunidad desde autores estadounidenses como Mary Richmond

-La participación estudiantil en algunos países tiene mas poder de ingerencia que en otras

En cuanto a la intervención profesional:

-Brasil es el segundo país en el mundo con 50 mil profesionales de Trabajo Social, en América Latina los profesionales en Trabajo Social alcanzan la cifra de 100 mil.

-Existen grandes abismos entre la Academia y las instituciones

-Deudas de la Academia en cuanto a la divulgación y actualización de los conocimientos

-La intervención desde las instituciones esta instrumentalizada buscando contener la reacción de los movimientos sociales

-Los cambios en la política social que pasó de ser un derecho a un objeto de compra y venta y se focaliza

-Cambios en las tendencias de contratación

-Flexibilización profesional

-Las competencias

-Despolitización profesional entendiendo que politizar es la capacidad de construir y ejercer el poder

En la segunda parte de la cátedra se organizaron grupos de trabajo para dar respuesta a las siguientes preguntas en torno a la intervención profesional del Trabajo Social.

1. ¿Cómo se produce el conocimiento en Trabajo Social, que importancia tiene la producción de conocimientos, como se puede estimular la producción de conocimiento mas allá de la jornada laboral de las y los trabajadores sociales?

Se comento que el conocimiento se produce desde la práctica hasta la sistematización, con la investigación, la participación en eventos académicos, escribiendo y mediante la vinculación con otras instituciones a nivel internacional o nacional. Asimismo otro equipo comento que el punto nodal para la generación del conocimiento y la estimulación del mismo se fortalecería mediante la socialización del conocimiento, los vínculos con otras escuelas pero contando siempre con un antecedente teórico metodológico.


El ponente comento sobre esta cuestión la existencia de un enfrentamiento entre la intervención y el conocimiento pues se pone como excusa presentando una dicotomía entre “investigo o intervengo” al igual entre la academia y la investigación existe un alejamiento. Existen mas tipos de conocimiento que el científico, reitero la necesidad de dedicar tiempo a la investigación y fortalecerla al igual que a la sistematización y compartió una experiencia de su país llamada “núcleos de investigación” que es un grupo conformado por estudiantes, egresados y docentes en Trabajo Social que se reúnen para la producción de investigaciones sociales.

2. Luego de graduarse e ingresar al mundo del ejercicio profesional ¿es importante mantenerse actualizado, como hacer para actualizarse?

La compañera del Grupo Estudiantil Onceava, Erika de la Luz, participó en esta mesa comentando lo siguiente “Es un compromiso actualizarnos, el trabajo demanda tener conocimientos actuales que nos permitan encarar exitosamente los retos profesionales que se nos presenten”.

Chinchilla expresa la necesidad de una actualización continúa teniendo siempre presente que la formación universitaria nunca será suficiente.



3. ¿Cómo aportar desde los colegios profesionales a la comprensión de la profesión y a la vez influir sobre la negociación, diseño, gestión y evaluación de la política social?

Iniciando por definir al Trabajo Social para saber que somos y formar una identidad como profesionista, tener una actitud crítica y reflexiva además los encargados de impartir clases la mas de las veces son profesionistas de diversas carreras que dejan completamente de lado lo social como el caso de los administradores y los abogados que son quienes imparten las aulas en varias de las Universidades de nuestro país como es el caso de la Universidad Sentimientos de la Nación de Chilpancingo Guerrero.

El ponente expone la importancia del debate para la comprensión de la realidad; sobre que los colegios profesionales más allá de los festejos deben contactarse para avanzar en la comprensión de la realidad sugirió la realización de los encuentros sectoriales de reflexión y acción sobre la política social, sobre el contexto nacional e internacional y la influencia del Trabajo Social en la política social.

4. ¿Qué significado tiene para el Trabajo Social un proyecto ético-político y las debilidades y fortalezas de un Trabajo Social con carácter político?

El compañero Gilberto Gutiérrez, integrante del Grupo Estudiantil Onceava, compartió con la audiencia las reflexiones del grupo en el que participó, comentó que no existe una formación política en las aulas y sin embargo, en todo momento hacemos política.

Así mismo, expresó que se debe romper con la visión de la política relacionado necesariamente a los partidos políticos pues es diferente lo uno de lo otro y puntualizó que es en las relaciones de poder donde se logra la toma de decisiones. También cuestiono sobre el papel del Trabajo Social en las instituciones ¿A quien se sirve: a las instituciones o a las personas? Finalizó “debemos valernos de las instituciones para lograr nuestros objetivos como trabajadores sociales”.


Por último el ponente nos invito a no cometer los errores históricos del Trabajo Social pues puntualizó: la reconceptualización fracasó, pensaron que el Trabajo Social podía cambiar por sí solo el mundo, se debe trabajar en la articulación desde la identidad profesional y la institucionalidad.



El resurgimiento de la asistencia social en México. Maestra Elizabeth Bautista López

El movimiento de la reconceptualización a inicios de la década de los ’60 marcó en los trabajadores sociales una nueva visión de concebir el quehacer del Trabajo Social. No obstante, aún dicho movimiento no resolvió las interrogantes y espacios de contradicción como es la Asistencia Social. Ante lo expuesto la maestra Elizabeth Bautista señaló que la Asistencia Social es una actitud paternalista, una posición del Estado que trata de resolver las necesidades inmediatas de los grupos para que se conduzcan a la independencia y autoresponsabilidad de los asistidos.

También, señaló la maestra Bautista, la existencia de la Ley de Asistencia Social en México promulgada en el 2004, la cual contempla y considera acciones que intentan mejorar la calidad física y mental de las personas. Sin embargo, hoy día, la Asistencia Social es objeto de perversión por parte de la dimensión política y del Estado, pretendiendo adquirir legitimidad y electorera; convirtiéndose la Asistencia Social en rehén de los intereses políticos, clientelares de determinados gobernantes.

Por último, señalo la maestra Bautista la posición del Trabajo Social frente a la Asistencia Social para pugnar por los beneficiarios y que el subsidio que reciban sea temporal y extensivo.

PANEL: Acciones, reflexiones y desafíos de los trabajadores sociales. Panelistas: Miguel Bautista Miranda y Martín Sánchez Villal

Para abordar la ponencia sobre participación social desde un enfoque teórico perteneciente a la teoría de la estructuración de Anthony Giddens, los ponentes parten de la premisa que ante la realidad social caótica, de incertidumbre y debido a su basta complejidad que se refleja en los prominentes problemas sociales, en la actualidad se requiere de comprender de manera holísta esta realidad tan incierta, pero también debemos entenderla para poder intervenir en la misma.

La teoría de la estructuración parte de la primera característica que es la dualidad que nos permite hacer un análisis, por un lado de los agentes sociales y por otro de la estructura, en dicha teoría se maneja al sujeto como aquel agente capaz para la acción y la reproducción de propiedades estructurales.

Es así como la participación vista desde esta mirada se vislumbra como mecanismo de relación estado-sociedad con propiedades coercitivas y facilitadoras que los agentes retoman para accionar dentro de los marcos establecidos por las estructuras.

A partir de las formas constitutivas y a través de las experiencias vividas es como el agente reproduce la realidad de los sistemas, así mismo, es la encargada de regular el comportamiento humano, misma situación que no quiere decir que el sujeto se prive de su libertad de elección.

La institución se va perfilando como aquel cuerpo encargado de atender las necesidades y problemas sociales en un tiempo y espacios concretamente definidos, bajo el principio de la coopresencia, es decir, la interacción cara a cara que se tiene entre estos dos elementos (actor-estructuras).

La acción creadora será la que este supeditada a las instituciones bajo ejercicios permanentes o rutinarios que establece la estructura bajo ciertas propiedades específicas: un sistema interpretativo, que consiste en la socialización de las necesidades; un sistema de facilitación, donde se encuentran aquellas acciones dirigidas como los programas y proyectos; y un sistema normativo, que son todos aquellos códigos, reglamentos, normas, etc., este tipo de sistema esta dado por la sanción.

Bajo esta lógica el agente será quien utilice los recursos y reglas dados para reproducir las propiedades estructurales, argumentaba el Mtro. Miguel Bautista. Siguiendo con el tema, el pasante de Mtro. Martín Villal comentaba al fórum que este trabajo de relación teoría-práctica sin duda alguna, creaba en ellos diversas incógnitas que con el progreso de la investigación se fueron aclarando, y a la par se hizo referencia a al papel de la teoría como un proceso complejo que devela cierta realidad y por ende envuelve diversas miradas.

El principal aporte de la teoría de la estructuración implica aceptar cómo se tejen las relaciones en el entramado social, no obstante, posibilita dar luz al sujeto y que a diferencia de otros enfoques no se parte de cómo se define o funciona la estructura; así mismo refiere la relación objeto-sujeto para movilizar una serie de normas y recursos intelectuales.

Fue así como los panelistas finalizaron dando al fórum una frase que engloba lo que en esencia es la teoría de la estructuración…”no se puede concebir una estructura sin sujetos, ni sujetos sin estructura”.

Intervención de Trabajo Social en la procuración de justicia

La participación ante las contribuciones de Trabajo Social a la procuración de justicia (derechos humanos, menores infractores, readaptación social, mediación y peritaje social, justicia social, migrantes), de acuerdo al especialista Juan Rubén Torres Silva, abordo la temática iniciando desde con el concepto de perito, peritaje, los distintos tipos y clasificación de peritaje, finalizando el dictamen pericial en Trabajo Social.

Definiendo así al perito como “conocedor a fondo en alguna materia o ciencia, cuya actividad es vital en la resolución de conflictos.” Exponiendo que el perito también es ciencia arte u oficio cuyos servicios se utiliza en la resolución de conflictos.

Manifiesta la función del perito, “es avocarse al estudio de los elementos con que cuenta, en el problema planteado, para poder una opinión técnica”

Posteriormente señala a través de proyecciones la definición de peritaje la cual es la siguiente:

“Es el análisis técnico-científico de los hechos, su experiencia en el empleo tanto de las técnicas clásicas de análisis y reconstrucción como de las más modernas técnicas”

La importancia de conocer los diferentes tipos de peritos que contribuyen a conocimientos especializados que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia que son materia de su dictamen; por lo tanto nombra el ponente los siguientes tipos de perito.

Balística forense la cual consiste “parte de la mecánica que estudia el alcance y dirección de los proyectiles” comprende desde el punto de vista forense, es decir de la aplicación de las leyes, principios, técnicas y procedimientos de las ciencias a la resolución de problemas judiciales.

Para el perito en Mecánica Automotriz la cual es la especialidad en dar servicio, mantenimiento y reparación de todo vehículo automotriz de cualquier modelo así también prepara para conocer vehículos livianos de motor gasolina y Mecánica.

Para el perito judicial o perito forense la cual el especialista señalando que “es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocido, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.

De manera fugaz se mencionó la determinación del perito social “es aquella intervención que actúa en coyuntura al magisterial y jueces a través de conocimientos socios-familiares e individuales”

Posteriormente menciona que el Marco Jurídico del DF, determina la clasificación de peritos señalados en el artículo 346 CPCDF y el artículo 347.

Dictamen pericial en Trabajo Social

En el abordaje en este punto de interés fue enfocado en la intervención como medio de prueba indirecta en el valor de los hechos y circunstancias en el dictamen pericial, menciona la metodología a utilizaren la intervención como perito social: en primera instancia es el estudio social, prosiguiendo así del diagnóstico y la descripción del objeto o hecho de estudio, mencionando con énfasis “se debe de ejercer el peritaje salvaguardando la autonomía y ética profesional”.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Càtedra: Nuevos enfoques en la intervención del trabajo social con familias. Ponente: Dr. Tomás Fernández

Para dar inicio a la cátedra el Dr. hizo mención que la estructura familiar ha ido cambiando debido al surgimiento de diversos factores socio-demográficos como:

· El retraso de la emancipación de la población española

· Las rupturas conyugales a causa de la liberación femenina que el dan autonomía y libertad laboral a la mujer.

· Las altas tazas de inmigración constante, etc.

Factores que modifican los estado civiles y una alteración en el ciclo vital de la familia que la llevan a presentar un cambio de roles a nivel local.

Como respuesta a estas modificaciones estructurales de la familia, el Dr. Tomás Fernández define una tipología específica de la familia:

a) Familias monoparentales: formadas por lo menos por un hijo de 18 años que convive con su padre o madre.

b) Familias adoptivas: dicho tipo va en aumento y los principales lugares de los que adoptan son China, Nepal, Rusia y Etiopia.

c) Familias homoparentales: familias formadas por progenitores del mismo sexo y que es la clasificación más moderna que se tiene de esta institución, algunas de sus ventajas es que existe una igualdad de roles, hay un reparto de tareas y el fomento de valores; pero así como tiene fortalezas, también existen debilidades que sufren los hijos de estos matrimonios, siendo estos objeto de estigmas y etiquetamientos sociales.

d) Familias reconstruidas: familia formada por dos adultos casados en donde uno tiene un enlace anterior, misma situación que atrae problemas derivados del matrimonio anterior.

e) Convivencia no parental: se da cuando una persona externa a la familia nuclear ocupa la función central, es representada por los abuelos debido a que ambos padres salen a trabajar.

Otra de las aportaciones que nos hace este reconocido autor es que las familias presentan rupturas conyugales debido a dos factores principales que son las crisis económicas que se viven en el seno familiar y los elevados precios de las viviendas que impiden que esta institución pueda acceder a este derecho. Respondiendo dicha situación a la organización social que se tenga en la que ciertos integrantes se ven beneficiados o afectados.

Es así como se perfila la vulnerabilidad a la que la familia esta expuesta y esta última no es más que la suma de los riesgos más la falta de capacidades de los miembros para resolver las problemáticas presentes en la familia. Al hablar de vulnerabilidad se habla de la carencia de capital social, de protección por parte del Estado y por la falta de conocimientos que tiene uno o varios miembros de este núcleo social.

Dentro del proceso de exclusión se distinguen tres zonas importantes: la zona de exclusión, la zona de vulnerabilidad y la zona de integración; mimas que actúan bajo tres dimensiones específicas: la dimensión estructural o económica, la dimensión contextual o social y la dimensión subjetiva.

Es por ello que el trabajador social debe de tener ene cuenta tanto la exclusión social como la vulnerabilidad para efectuar su proceder, es decir, para que pueda intervenir con la familia, además, debe de considerar que para poder entender los problemas de esta célula básica de la sociedad, deberá analizar el ciclo vital de la familia, ya que a partir de ahí se generan cambios relacionados con la reorganización de tareas, roles, reglas, límites y necesidades; elementos que van a marcar la pauta para que el trabajador social intervenga en la problemática que expresa la familia.

El trabajador social atiende los problemas de orden administrativo, no lo social: Natividad Almanza

Dentro de la mesa redonda Políticas sectoriales, Natividad Almanza, profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, presentó un análisis de la intervención del Trabajo Social en el área de la salud titulado “Prácticas y discursos del Trabajo Social en los servicios de salud, un abordaje critico al proceso de institucionalización”.

Basada en la experiencia del trabajador social dentro del Instituto Mexicano de Seguro Social, Almanza señaló importante dilucidar los discursos y las intervenciones del trabajador social, ya que estos se encuentran insertos en un paradigma biomédico.

Este paradigma biomédico se ve reflejado al “identificar a las personas como pacientes, es decir, como pasivos”. Según la profesora, este término es del siglo XII y aun sigue muy vigente.

De igual forma, hace la crítica a estas concepciones al considerar que “el trabajador social está subordinado a los saberes médicos”. Por lo cual, “siendo un auxiliar del médico, el trabajador social explicará a las personas lo que no lograron entender” de las consultas, tratando a las personas como ignorantes.

Es por esta situación que la profesora de la UACM propone el “reconstruir y resignificar las prácticas del trabajador social en el área de la salud, para construir un nuevo paradigma”. De lo contrario, el trabajador social seguirá siendo un mecanismo de control en las instituciones de salud del Estado.

De forma clara y sin soslayar sus fundamentos, Almanza señala que los trabajadores sociales resultan ser “ejecutores administrativos que se olvidan del objeto de intervención”, ya que se preocupan más por satisfacer los procedimientos burocráticos que por atender la enfermedad de las personas. En este contexto, “el trabajador social atiende los problemas de orden administrativo, no lo social”.

Mientras tanto, la persona afectada además de preocuparse por su enfermedad, se preocupa por ser atendida y satisfacer los protocolos administrativos de las instituciones.

La Profesora Almanza finalizó señalando que estas situaciones obedecen a cuestiones estructurales del Estado, en las que violaciones a los derechos de salud se ven consumadas y la subordinación profesional y de las personas enfermas se matizan en un discurso institucional de bienestar.

Una realidad: niñas que trabajan en la Ciudad de México

El maestro Víctor Inzúa Canales profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social participó en el panel Intervención de Trabajo Social en el área de la salud con la exposición de su proyecto Una realidad: niñas que trabajan en la ciudad de México destacando que dicha población es orillada a trabajar debido a la crisis económica la cual incrementa su incorporación al mercado laboral. El trabajo o las actividades laborales que realizan las niñas recaen en la ilegalidad e informalidad bajo condiciones de riesgo y explotación. Por lo regular, estas niñas laboran en la venta de productos (dulces) en la calle, mercados y se emplean en actividades domesticas. Lo anterior, lo hacen para contribuir al gasto familiar como motivo de subsistencia.

También, el maestro Inzúa dejo en claro que este tipo de trabajo en las niñas priva su potencial de desarrollo integral además de afectar en su alimentación ya que la mayoría de estas niñas consumen productos de baja calidad y bajo costo exponiéndose a enfermedades.

Por último, el ponente antes mencionado aclaro que dicha población está sujeta a abusos por los patrones o jefes que los contratan y, por otra parte, la violación del marco constitucional y la Ley Federal del Trabajo permitiendo la contratación laboral de estos menores de edad.

Técnicas sociales para la evaluación de la percepción y la comunicación del riesgo. Experiencia educativa sobre salud ambiental.


Siguiendo con el segundo día del Foro “significados y desafíos”, presenciamos la participación de la mesa redonda: Programas preventivos, contando con la ponencia "Técnicas sociales para la evaluación de la percepción y la comunicación del riesgo. Experiencia educativa sobre salud ambiental con estudiantes de una comunidad rural, en el Estado de Morelos"de Blanca Lilia Gaspar del Ángel. ENTS/UNAM, catedrática y especialista en la intervención del trabajo social en la área de la salud.

Ante la experiencia educativa sobre la salud ambiental, la ponente inicia en renombrar a trabajo social como ciclo vital en la intervención de la salud ambiental, contemplando la diversidad que mantiene esta disciplina en su campo de acción.

Desde el Trabajo Social, el medio ambiente se percibe como un nuevo escenario para la práctica profesional, contribuyendo en el desarrollo de proyectos sostenibles; donde se pretende fomentar para lograr la participación de la ciudadana en la mejora de los entornos que habitamos.

En segundo lugar, se nos presente como una nueva necesidad formativa en trabajo social puesto que requiere una actualización en los contenidos y en los procesos de intervención a desarrollar.

Ante esto da a conocer la intervención en la comunidad rural de Xochitepec, en el Estado de Morelos, con la intervención de tres metodologías las cuales son las siguientes:

· Metodología de identificar riesgos ambientales (IER); la cual describe el impacto ambiental de la población.

· Evaluación del impacto ambiental (EIA); en esta metodología se evalúa el impacto del proyecto en ejecución, teniendo así una evaluación antes, en la etapa media de la ejecución y al termino del proyecto, esto es para conocer el porcentaje de impacto ante la implementación del proyecto.

· Estrategia PIBE (UASLP) esta metodología es basada en la recuperación de la experiencia en la implementación del proyecto y al término de este; tal metodología demuestra la vulnerabilidad de la comunidad al no ser afrontadas por las amenazas de falta de educación, de servicios entre otros.

Mostrando su intervención en Estado de Morelos a través de tres etapas técnicos sociales las cuales son las siguientes:

Percepción de riesgos, se elaboro un taller de salud y contando con la contribución con la elaboración de un plan de comunicación de riesgo.

Educación de riesgo; en esta técnica se utilizo un cuestionario semántica donde se percibe el riesgo a través de mapas demográficos y cartográficos.

Mostrando así las técnicas a utilizar en esta comunidad para comprobar que no hubo resultados favorables, ya que la comunidad tiene conocimiento de la contaminación ambiental y como repercute en ellos; sin embargo, siguen bañándose en los ríos contaminados, quemando la basura y tirando residuos sólidos a los ríos

Finaliza señalando que la biodiversidad en un país pobre como consecuencia de la presión que ejerce en el medio la búsqueda de nuevas posibilidades de susbsistencia una situación con frecuencia de severa pobreza.

martes, 23 de agosto de 2011

No es tanto buscar el objeto sino mejorar las condiciones de vida: Tomás Fernández

Para clausurar el panel magistral ¿Es la intervención objeto de la disciplina? y con ello el primer día de actividades del foro, el Doctor Tomás Fernández señaló la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la intervención del trabajador social.

Fernández, quien es Profesor titular de la Universidad de Madrid, identifica que el “Trabajo Social es una disciplina más de las Ciencias Sociales, que estudia al hombre en su totalidad para identificar las causas de sus problemas ofreciendo soluciones.” Expresó que el Trabajo Social afronta desafíos específicos de la experiencia vivida para superar la mera coexistencia individual.

“El Trabajo Social permite experimentar la función liberadora del conocimiento para retirar el velo que cubre la realidad”, mediante los rasgos básicos de la ciencias y del Trabajo Social: “una metodología, conocimiento y acción”.

En cuanto al objeto del Trabajo Social, el autor de Fundamentos del Trabajo Social, dijo que “ha ido variando a lo largo de los acontecimientos y necesidades del momento histórico” y que por ello, desde los inicios de la disciplina se ha tomado como objeto a la persona, al desvalido, al que está en situación de inadaptación, de carencias y necesidades. Estas consideraciones, explica Fernández, son “provenientes de las corrientes teóricas” y ante tal, manifestó que “casi todas son válidas, viables e inclusivas”.

Para incidir en las necesidades de las personas, el Doctor señala que la acción del trabajador social debe estar fortalecida por la organización social; mediante los programas, planes y proyectos de la intervención pública. Por tanto, lo importante es “el mantenimiento económico, los derechos sociales, la solidaridad pública, los valores, el respeto y la igualdad” y destacó que “no es tanto buscar el objeto sino mejorar las condiciones de vida”.

De tal manera que “no podemos negar el sentido político” de la intervención, se deben “buscar huecos políticos, posicionarnos frente al modelo neoliberal; buscando la libertad para las satisfacciones de necesidades sociales”. Por ello, “los servicios sociales deben ampliarse bajo el Estado de Bienestar”.

Finalmente, el Doctor Fernández señaló que “la prioridad del Trabajo Social es atender las necesidades y buscar la libertad para ser mucho más felices”.

La intervención nunca es ideológicamente neutra: Sandra Mancinas

Ante la pregunta central del panel magistral ¿Es la intervención objeto de la disciplina?, la Doctora Sandra Mancinas comenzó su exposición contestando un rotundo “si”.

Señaló la importancia de considerar la intervención como el eje rector del Trabajo Social, considerándolo siempre “como un proceso en el cual la relación sujeto – objeto es indivisible”.

Dicho proceso debe “ser comprendido en un contexto sociopolítico especifico”, en el que “sujeto (trabajador social) y objeto (intervención) mantienen una relación dialéctica.”

Sin embargo, la Doctora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, hizo hincapié en que “la intervención -del trabajador social- nunca es ideológicamente neutra” y con ello, “es imposible mantener la objetividad”, ya que es necesario analizar las especificidades político económicas de los contextos.

Retomando a Zizek, Sandra Mancinas señala que “hacemos la práctica bajo el capitalismo cultural”, concepto que remite a “la aplicación de ‘buenas ideas’, donde las diferencias ideológicas no son importantes” y que sólo apela a “aplicar ideas que funcionen, nuevas ideas bajo distintas formas de caridad”.

Ante esto, la Doctora Mancinas confirma contundentemente: “la práctica subyace en un marco de capitalismo cultural”.

Por ello, Mancinas enfatiza que “nuestra intervención es necesariamente política” y que para fortalecerla debe estar “defendida bajo una perspectiva teórica – metodológica, en la que la teoría y la práctica se necesitan una a la otra”.

Reconociendo este panorama, la Investigadora finalizó su participación explicitando que “si nosotros conocemos los discursos hegemónicos, podremos crear un punto de ruptura a partir de la formación teórica” y modificar las intervenciones de nuestro actuar. En cambio, “si la teoría es limitada, también lo será la práctica, con un corto alcance y con una ética sesgada".

Ceremonia inaugural y primer panel magistral: ¿Es la intervención objeto de la disciplina?

En el marco del festejo del día del Trabajador Social, se dieron cita en el auditorio Maestro Carlos Pérez del Toro de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Nacional Autónoma de México los diversos sectores del gremio como catedráticos nacionales e internacionales, investigadores, maestros de carrera, alumnos de posgrado, estudiantes de licenciatura, administrativos y estudiantes que a nivel nacional presenciaban el evento de manera remota desde diversas sedes.

Para inaugurar el Foro la Maestra Graciela Casas Torres, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Secretaria de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, Graciela Jaimes Rodríguez abrieron con un discurso inaugural y dadas las 10 de la mañana con 33 minutos dio comienzo el evento.

Para iniciar el panel magistral titulado ¿Es la intervención objeto de la disciplina?, la moderadora quien era la maestra Graciela Casas Torres, dio apertura con unas reflexiones iniciales a cerca de la intervención y la importancia de la misma en el quehacer profesional del Trabajo Social a través de diversas ópticas.

La primer panelista fue la Dra. Cecilia Aguayo Cuevas procedente de Chile, quien nos mencionaba que la intervención del trabajador social debe circular a través del razonamiento y quehacer práctico bajo tres lenguajes finamente definidos: un lenguaje ético, que nos posibilita la toma de decisiones; un lenguaje político, que construye ciudadanía; y un lenguaje narrativo, que no es más que la relación entre el lenguaje ético y político.

La intervención vista bajo un enfoque predominante se gesta dentro de los problemas y necesidades con que se encuentra el profesional de lo social siendo este último sujeto de la intervención. Por otra parte comentaba la Dra. Chilena que dentro de la ciencia social existe un problema importante para nosotros trabajadores sociales, ya que si bien somos especialistas en la intervención, pero no somos citados por las demás ciencias sociales; solo se habla de aquellos que tienen “estatus”, mismos nombramientos que adjudican poder a las diferentes disciplinas o profesiones.

La intervención para la Dra. Cecilia es definida como una acción social que constituye el quehacer profesional, teniendo como característica principal el que no se puede desligar del contexto bajo el cual se efectúa y bajo tres procesos relevantes que son: la comprensión, la explicación y la intervención derivados de dicho proceso.

Es así como el saber y la práctica aparecen estandarizados; donde se construye la acción social es donde se construyen lenguajes éticos, de la vida cotidiana, del mundo de vida, de la esfera política.

Entre los aspectos más relevantes de su participación, también mencionó que el Trabajo Social debe fortalecerse académicamente creando espacios de reflexión acrecentando el trabajo en los espacios públicos con ética de responsabilidad, finalizando con ello su aportación.

Posteriormente el Mtro. Marcos Chinchilla Montes originario de Costa Rica, en galardono al fórum con su participación dando comienzo con dos preguntas fundamentales para este último, antes de responder al cuestionamiento que versa sobre si es al intervención objeto de la disciplina; estas preguntas son el ¿Con qué interviene el Trabajo Social? Y ¿Para qué lo hace? Es así como se va definiendo el objeto de estudio de nuestra profesión.

A partir de la reconceptualización el objeto de estudio de la profesión es el repoblamiento y la lucha de clases, que con el paso del tiempo va cambiando según las condiciones y el contexto socio-histórico en que se ubica la intervención de los trabajadores sociales.

Es así como el Mtro. Chinchilla asevera que el objeto de estudio está determinado por el contexto y por un referente teórico que les permiten a los profesionales concentrarse en lo que investigan y en dónde intervienen. Para el panelista la intervención NO es el objeto de Trabajo Social, sino el pleno desarrollo de la persona que promueva el disfrute de los derechos humanos y su desarrollo a partir de la creación de objetos materiales.

Entendiendo los derechos humanos como el objeto de comprensión de los trabajadores sociales y el desarrollo, no lo concibe como la creación de infraestructura para mejorar una ciudad, un pueblo o una urbe, sino el desarrollo en el sentido que este permita potenciar la capacidad de los seres humanos plenamente.

Otro de los puntos destacados en su discurso fue que la relación teoría-práctica es importante a partir de la consecución de tres fases fundamentales: la primera es la generación de conocimiento a partir de la intervención, una proyección crítica y una visión política del objeto profesional.

Es así como desde el espacio institucional rígido e inflexible en el que se desenvuelve el trabajador social se pueden generar cambios y logros muy específicos como: la exigibilidad y disfrute de los derechos humanos, la comprensión de las necesidades sociales a partir de una teoría fundamental, el desarrollo de conocimientos específicos para el trabajo con la población y la ejecución y diseño de políticas sociales bajo una direccionalidad política.

Con ello concluyó la participación del Mtro. Marcos y se procedió con el siguiente panelista. El Dr. Alfredo Carballeda, de origen argentino, señalo la importancia de contextualizar la intervención como objeto de análisis del Trabajo Social de acuerdo a los diferentes espacios en donde el trabajador social se encuentra. Para el doctor no es importante el responder al cuestionamiento ¿si es o no la intervención el objeto de estudio del Trabajo Social? Para el doctor es más importante respondernos como gremio ¿de qué nos ocupamos? y el ¿qué hacemos? Por qué es a partir de ese momento, de lo cotidiano, que nos vamos a definir y construir como trabajadores sociales.

Preciso que el Trabajo Social está ligado con las necesidades y problemas de las sociedades y que es a partir de dicha situación que el Trabajo Social debe darle un sentido a su Intervención en el marco de lo social en función de la integración y lazo social desde la mirada latinoamericana.

Por último, señalo que la intervención en lo social si puede ser el objeto de estudio del Trabajo Social partiendo de tres ejes: los trabajadores sociales circulan entre sistemas de protección buscando la cohesión social; el lazo social basado en las necesidades y problemas sociales y nuestro espacio de intervención se caracteriza por ser un sitio de conflicto, contradicciones y desigualdades.

Finalmente para concluir el panel, la maestra Graciela Casas cedió la palabra a la Especialista Nelia Elena Tello Peón quien refirió que el Trabajo Social interviene en lo social a partir de comprender la dimensión económica, política, etc. además, de que el trabajador social realiza su intervención con un sentido de intromisión con el otro con la utilización metodologías, métodos y estrategias permitiendo al mismo Trabajo Social recrearse en la relación con lo social.

La explicación del objeto de estudio del Trabajo Social, mencionó, se encuentra entrelazado en la situación-problema que incluye la triada sujeto-problema-contexto en el cual el trabajador social interviene construyendo a sí mismo, pero que también requiere de una emancipación disciplinar y de una visión de transdisciplina, es decir, desde lo tejido junto que le ayudará a la profesión a definirse a sí misma y a enriquecerse por medio de las demás ciencias sociales.

Con ello concluyó la participación de los panelista y se dio paso a la sesión de preguntas y respuestas por parte de las diversas sedes remotas a los ponentes.

El Maestro Marcos Chinchilla con los estudiantes y miembros del Grupo Estudiantil Onceava Erika de la Luz, Óscar Gutiérrez y Verónica Soriano al término del panel magistral ¿Es la intervención objeto de la disciplina?

lunes, 22 de agosto de 2011

Cobertura Total Foro La intervención Profesional del Trabajo Social en la Sociedad Contemporánea "Significados y Desafíos"


El Grupo Estudiantil Onceava dará cobertura total al Foro La intervención Profesional del Trabajo Social en la Sociedad Contemporánea "Significados y Desafíos", que se llevará a cabo en el auditorio Maestro Carlos Pérez del Toro, en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

La intención de dicha cobertura es el informar a los compañeros estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social y a la sociedad en general, sobre las cátedras, paneles, plenarias y mesas redondas que se realicen del 23 al 26 de agosto del presente año.

En el Grupo Estudiantil Onceava estamos comprometidos a participar e involucrarnos en las actividades que se realicen en beneficio de nuestra Escuela, siempre en aras de fortalecer la formación académica de los estudiantes y de la Institución.

Para estar informad@ día a día de lo que sucede en el foro, ingresa a www-onceava-ents.blogspot.com y a facebook.com/GrupoEstudiantilOnceava

lunes, 15 de agosto de 2011

Las calumnias hacia el Grupo Estudiantil Onceava

A LOS ESTUDIANTES

A LOS TRABAJADORES

A LOS PROFESORES Y

A LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

PRESENTE

El pasado uno de agosto, durante las actividades de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, del turno vespertino, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), nuestro compañero estudiante y miembro del Grupo Estudiantil Onceava, José Antonio Guerrero, señaló la no inclusión de los representantes estudiantiles, formales, en los actos oficiales. Desde ese momento se han escuchado diversos comentarios difamatorios por parte de profesores y administrativos, respecto al grupo.

Es necesario recordar y argumentar que nuestras actividades siempre se han realizado por la vía institucional y legal. Tan es así que cuando se formó el grupo tuvimos la atención de solicitar una reunión con la Maestra Graciela Casas Torres, Directora de la ENTS, en la que expusimos cuáles serían nuestros ejes de trabajo. Prueba de ello son las fotografías tomadas, incluso, por personal de Comunicación Social de la escuela, a petición de la propia Maestra Casas.

La salida fácil es la descalificación para tratar de aniquilar cualquier expresión que evidencie las fallas institucionales.

Desde nuestro limitado conocimiento, siempre hemos apelado a la reflexión y una vez hecha pública la inconformidad, invariablemente hemos puesto sobre la mesa una propuesta. Todas y cada una de nuestras actividades buscan fortalecer a la institución, para que generaciones futuras gocen de mejores condiciones en lo general.

Nuestro trabajo nunca busca o buscará perjudicar a nuestra Alma Mater, al contrario queremos su fortalecimiento.

ATENTAMENTE
GRUPO ESTUDIANTIL ONCEAVA

Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hace por nosotros?